Análisis de las conclusiones de "Movimientos religiosos de libertad y salvación de los pueblos oprimidos", V. Lanternari
¡Hola! Aquí estamos de nuevo Gumersindo Labarba y Teresa Fresa.
Hoy os queremos deleitar con algo diferente a lo que hemos publicado hasta ahora. Para celebrar que la ola de calor que nos tenía sometidos está ya remitiendo, vamos a analizar las conclusiones de la obra de Vittorio Lanternari titulada "Movimientos religiosos de libertad y salvación de los pueblos oprimidos".
“Con su carácter popular, revolucionario, nuevo e innovador, los movimientos proféticos, bajo el empuje de concretas y urgentes exigencias existenciales de los pueblos oprimidos, de los pueblos en crisis, miran hacia el futuro y hacia la regeneración del mundo.”[22]
Referencias utilizadas:
Hoy os queremos deleitar con algo diferente a lo que hemos publicado hasta ahora. Para celebrar que la ola de calor que nos tenía sometidos está ya remitiendo, vamos a analizar las conclusiones de la obra de Vittorio Lanternari titulada "Movimientos religiosos de libertad y salvación de los pueblos oprimidos".
En este texto nos encontramos con
una visión de la religión, de los movimientos religiosos, como movimientos
revolucionarios. A estos movimientos (como vemos en el propio título de la
obra, movimientos religiosos de libertad y salvación de los pueblos oprimidos)
los denominó movimientos proféticos; y la perspectiva que adquirió en su
estudio es de tipo histórica y sociológica. “Los definió como movimientos liberadores y respuestas renovadoras (en
lo político y lo cultural) a situaciones históricas de opresión.”[1]
La religión, como toda utopía, no
sólo legitima el poder existente, sino que también es una ideología
revolucionaria, en términos marxistas. Lanternari se apoya para desarrollar
esta idea en la obra de Marvin Harris “Vacas,
cerdos, guerras y brujas”. En la
historia moderna, los movimientos proféticos fueron un reflejo del choque
cultural producido entre distintos pueblos. El aspecto más ventajoso de estos
movimientos proféticos es que ayudaron a los pueblos indígenas a superar las
limitaciones que el colonialismo les había impuesto, junto con los valores
culturales propios de una civilización tan nacionalista como la europea.
El
carácter de estos movimientos proféticos es religioso, sin embargo, lo que
persiguen va mucho más allá, es la obtención de bienes necesarios para llevar
una vida digna; valores como la libertad y la salvación. El
estudio de estos movimientos puede ser realizado de varias formas, agrupadas en
dos métodos:
- El método tipológico: Considera que existen tipos, únicos y universales; atendiendo a el conjunto de caracteres comunes y constantes. Es típica de la fenomenología. Desde esta perspectiva se afirma que todo movimiento profético supone la presencia de un profeta-guía, fundador de un culto que suele coincidir con una revelación. Al mismo tiempo, todo culto profético suele ser un mito de “vuelta a los orígenes”[2], proyectado hacia al futuro, generalmente enmarcado por profecías escatológicas o apocalípticas. En cualquier caso, la subversión del orden y la espera de un nuevo orden que traiga la felicidad es un componente fundamental.[3] El problema de este método clasificatorio es que no tiene en cuenta el fenómeno religioso en sí mismo.
- El método sociológico-histórico es el único idóneo para explicar la unidad interna, es decir, ese vínculo que liga los dos elementos fundamentales del profetismo; a saber: la existencia de una personalidad profética y una función social de masa. Ese individuo, el profeta, forma parte de un grupo, y posee una finalidad, que van más allá de él mismo. Sin embargo, y al mismo tiempo, esa persona reacciona, se mueve, en un ámbito propio, que no tiene porqué ser idéntico al del grupo. [4]
Estos dos elementos, dice Lanternari siguiendo a Wallis, no entran en
conflicto si tenemos en cuenta que la iniciativa individual y la determinante
social no son aspectos mutuamente excluyentes, ni incompatibles entre sí. “Efectivamente, podemos decir que existe
uno en cuanto que existe el otro. La iniciativa individual es una acción que al
mismo tiempo mira al futuro del grupo…”[5]
La figura del profeta, igual que
cualquier otro individuo, sólo se entiende enmarcado dentro de la sociedad.
Afirma Lanternari que uno de los factores principales que dio lugar al
surgimiento de estos movimientos proféticos fue la imposición colonial sufrida
por las “civilizaciones primitivas”, los continuos contactos entre blancos e
indígenas.[6]
No es la única posibilidad. Otros
movimientos proféticos surgieron como reacción a la opresión que estaba
sufriendo la naturaleza. De cualquier manera, la gran mayoría de los
movimientos examinados afectan a culturas indígenas que han entrado en contacto
con civilizaciones cristianas occidentales. Esas sociedades llamadas primitivas
han ido asumiendo la enseñanza misionera, elementos propios del antiguo
Testamento.
Diferentes pueblos o tribus,
independientes los unos de los otros, se han visto reflejados en la historia
del pueblo hebreo, y sus persecuciones; sintiéndose legitimados por ello a
proclamarse descendientes de las tribus perdidas de Israel.
Por todas estas cosas, dice
Lanternari, se hace evidente la continuidad histórica entre el mundo moderno y
el denominado etnológico. No existe, por lo tanto, ruptura entre ellos, sino
que, al contrario, se explican mutuamente. En la actualidad, estos pueblos
están repitiendo hoy las experiencias religiosas que el cristianismo llevó a
cabo en sus inicios.
En el caso del cristianismo
primitivo, este se impuso como religión de salvación debido a la crisis
presente en sus raíces mismas. A su vez, el cristianismo se
enmarcaba en la tradición mesiánica cuyo fundador fue Moisés, una tradición
resultado del choque cultural entre una civilización pastoril y la civilización
politeísta.
Lo que todos estos aspectos
parecen indicar es que, o bien debido a un conflicto interno, o bien por
choques entre culturas heterogéneas, la figura del mesías representando una
salvación, en un más allá o en esta tierra, lleva consigo la aparición de
nuevos movimientos proféticos, y constituyen el precedente histórico de los
movimientos proféticos nativistas de los pueblos coloniales.
Dentro de los diferentes
movimientos proféticos Lanternari podemos diferenciar “dos formas
históricamente heterogéneas”[7]:
- Una gran parte de las manifestaciones tiene su origen en conflictos interculturales, y por lo tanto, los factores del choque son de origen externo.
- Otra parte de ellas parte de conflictos y tensiones de carácter interno, procedentes de contradicciones inherentes a la misma sociedad en las que tienen lugar.
Sin embargo, añade, es importante
tener presente que “la distinción entre origen interno y externo quiere tener
para nosotros carácter dialéctico-histórico, y no estático-morfológico, ya que
los dos momentos se hallan íntimamente entrelazados entre sí en el proceso
concreto.”[8]
El caso del judaísmo es
complicado. ¿Se trata de un movimiento exógeno o endógeno? Ambos aspectos son
inseparables. Se trata de un movimiento fruto de una crisis de carácter
endógeno, pero debe tenerse en cuenta también la conquista del imperio romano,
aspecto externo.
Otra matización que no debe
pasarse por alto es que no existe ningún movimiento profético de los
considerados externos cuyo conflicto no incluya motivos de crisis de carácter
interno; y a la inversa.
Cualquier choque interno provoca a su vez una crisis
que, internamente, tiene unas consecuencias relevantes para la sociedad, que
debe elegir el camino a seguir a partir de ese momento. Dentro de las mismas
sociedades primitivas, junto a las manifestaciones religiosas que surgen fruto
del choque con occidente, se producen también otros conflictos de carácter
interno[9].
Las formaciones proféticas
nacidas del choque intercultural, de las sociedades indígenas con occidente,
siguen fases orientadas a la elaboración de religiones de salvación y de organización
eclesiástica. Lanternari nos pone el Peyotismo, y de la iglesia Ringatu como
ejemplos.
En conclusión, el choque eterno
de los pueblos indígenas con occidente es un factor fundamental, pero no el
único, en la aparición de los movimientos proféticos indígenas. Entran en juego
también aspectos sociales, culturales y religiosos. Antes del colonialismo
europeo también se originaban manifestaciones históricas de mesianismo y
profetismo, y a estas formas las denomina endógenas.
A grandes rasgos, la clave sería
que mientras que a los profetismos originados debido fundamentalmente al choque
intercultural se los considera determinados por factores externos; en el resto,
los factores determinantes son de origen interno, y se los denomina endógenos.[10]
Uno de los conflictos internos
más frecuentes es el producido entre las llamadas religión oficial y religión
popular, ambas momentos especiales dentro de un único proceso
diálectico-histórico. Esta división está presente en los orígenes del
cristianismo, y permanece en el mismo en la actualidad. Fue esencial también en
su desarrollo histórico, desde la Edad Media, hasta la Reforma. Los movimientos
proféticos sucesivos siempre se han establecido contra la acción eclesiástica
impuesta desde arriba, afirma el autor. Los testigos de Jehová (consideran a la virgen madre del
hijo de Dios, pero no la adoran) o los mormones
(buscan separarse y fundar un estado propio) son ejemplos de manifestaciones
modernas de este conflicto.
Todas las formaciones proféticas
del mundo occidental actual poseen un elemento originario común y este es el
desequilibrio; el desequilibrio reinante entre fuerzas institucionales con poder
y las exigencias religiosas no correspondidas de la sociedad.
Los
profetismos surgidos a partir de conflictos interculturales y los de carácter
endógeno poseen orientaciones distintas:
- Los movimientos de carácter exógeno buscan el camino de la salvación en la acción inmediata, la lucha, la polémica directa contra instituciones extranjeras. Este es el caso de las soeciedades indígenas, en las que la población se dirige hostilmente contra los occidentales invasores.
- Los movimientos endógenos, en cambio, buscan la salvación mediante la acción religiosa, cultural, e incluso, en ocasiones, moral; en lugar de en la acción política externa. Los movimientos del cristianismo apostólico, y de los movimientos profético de origen cristiano más recientes son los mejores ejemplos. La salvación, para estos, se sitúa en el plano de una vida en un más allá alcanzable mediante la libertad individual, se polariza en un más allá escatológico, situado al final de este mundo, para lo que reclaman la renuncia a los valores terrenales [11].“A este respecto parece determinante el carácter precisamente endógeno del movimiento profético cristiano.”[12] El cristianismo, nos dice, surgió como un producto de una cultura urbana muy jerarquizada, como una manifestación popular enfrentada a las fuerzas opresivas del poder hegemónico (el sacerdotismo judaico y el estatalismo romano). La forma de combatir estas fuerzas dominantes, desde terreno religioso, pasaba por trastocar los valores de la existencia social de forma social, y para ello los valores ultraterrenos se convirtieron en los positivos.
En conclusión, el cristianismo
ofrecía la posibilidad de alcanzar la salvación dando una alternativa tanto al
sacerdotismo como al estatalismo, y para ello debía rechazar la historia y
anular las superestructuras sociales vigentes.
Como las fuerzas opresoras de las
que pretendía huir el cristianismo formaban parte de la propia sociedad,
oponerse a ellas significaba querer fundar una sociedad nueva. Este carácter
evasionista, además de en el cristianismo, lo podemos ver en los mormones, y en
el movimiento tafarista[13]de Jamaica.
Esa pretensión de fundar una
“ciudad paradisíaca”, que no es exclusiva de este movimiento, sino que se
encuentra presente en un gran número de ellos, se puede ver realizada mediante
la fundación de una “ciudad santa”[14].
A partir de ella puede desencadenarse lo denominado una “guerra santa”, contra
las fuerzas hostiles.
Podemos concluir, de este modo,
que los movimientos proféticos, de origen endógeno, tienen por objetivo
alcanzar una radical evasión de la sociedad, y una fundación de una propia. A
la acción modificadora, lo que sería la acción exógena, la acción social y
política, exclusivamente se da lugar cuando se adquiere una postura externa con
respecto a las fuerzas conflictivas, hostiles. Estos caracteres propios,
especialmente, de los movimientos proféticos de origen externo, se orientan al
enfrentamiento, no sólo a la evasión, sino también a la expulsión de la
potencia hegemónica.
Afirma
Lanternari que la evasión religiosa del mundo es una característica fundamental
de todos los movimientos religiosos. Es, precisamente, la necesidad de evasión,
junto con la voluntad de regeneración del mundo, lo que hace religiosos a estos
movimientos.
Es muy frecuente la existencia en todos estos movimientos de una
institución “iglesia” que expresa esta necesidad de sus adeptos de separarse de
la sociedad[15]. Sus
manifestaciones, por este mismo motivo, (visiones, alucinaciones, posesiones,
…) se justifican como formas de evasión inducida, obtenidas mediante los ritos.
Pero su función no se limita a eso. Estas manifestaciones evasionistas “propias
de la mayoría de los cultos proféticos a nivel etnológico”[16]tienen además una función positiva de regeneración del mundo.
De este modo es que podemos
afirmar que los movimientos proféticos, el profetismo en sí mismo, con sus
crisis evasionistas, por un lado, nace debido a situaciones de crisis
colectiva, y por otro, responde a la necesidad colectiva y social de redención
cultural.
Otra de las características
principales de los movimientos nativos, a nivel etnológico, es el dinamismo
entre sus fases. Podemos distinguir varias: En primer lugar, una fase de lucha
radical y abierta, contra el gobierno y las iglesias impuestas por Europa. En
segundo lugar, a esta fase le sucede otra fase en la que paulatinamente se
integran elementos cristianos.
No se trata de una mera
aceptación pasiva, sino que se trata, más bien, de una respuesta a esa
necesidad de nuevos valores religiosos. “La
absorción de semejantes valores cristianos, a pesar de la hostilidad
antimisionera, tiene una justificación, que explica lo que a primera vista
puede parecer contradictorio.”[17]
Los elementos, en principio
externos, de la “cultura opresora” pasan, tras el choque inicial, a formar
parte, a integrarse, en la cultura indígena. Lo que se logra de este modo es
que la opresión pase a formar parte de la propia sociedad a la que estos
pertenecen. La salvación ya no se encuentra en la lucha, ni en la oposición,
sino que surge la necesidad de buscar nuevos caminos, mediante iglesias
separatistas, técnicas evasionistas[18]
o por medio de un credo trascendental, nos dice Lanternari. La Biblia ya no se
considera una amenaza, al contrario, se convierte en la última posibilidad de
salvación, en un refugio.
Es mediante la opresión interna
de los blancos como modo aparece de forma espontánea entre los indígenas una
necesidad bíblica, esa necesidad de salvación y de Biblia que los misioneros
habían intentado, sin éxito, inculcar en ellos. La inserción forzosa, afirma,
de los cristianos en la sociedad indígena estableció las condiciones necesarias
para que este proceso tuviese lugar.
De
este modo hemos visto las diferencias entre las formaciones proféticas de tipo
occidental moderno y las formaciones proféticas a nivel etnológico, entre
profetismos de origen interno y externo. El aspecto que todas estas poseen en
común es que, todas ellas, revelan las condiciones de crisis que afectan a las
civilizaciones, sean coloniales u occidentales; y este rasgo lo podemos
extender a las civilizaciones modernas.
Marvin Harris afirma, siguiendo a
Norman Cohn (en su libro “The Pursuit of the Millennium”) afirma que los
movimientos mesiánicos que precedieron a la Reforma protestante pueden
identificarse con las convulsiones seculares del siglo xx. “(…) la conciencia de estilo de vida de figuras como Lenin, Hitler y
Mussolini tuvo su origen en un conjunto de condiciones prácticas y mundanas
similares a las responsables del surgimiento de salvadores (…). Los mesías
militares ateos y seculares comparten con sus predecesores religiosos una
«promesa milenaria ilimitada, realizada con una convicción de tipo profético
ilimitada». Al igual que los salvadores judeocristianos, afirman estar
encargados personalmente de la misión de llevar la historia a una consumación
predeterminada.”[19]
La presencia de estas figuras resulta indispensable para las masas
alienadas, inseguras, marginales, … Para ellas, el mesías secular supone la
redención y la realización; no sólo la posibilidad de mejorar su vida
individual, sino también la posibilidad de llevar a cabo una misión, de
emprender un proyecto a gran escala que los sobrepasa, y de importancia
ingente.
Debemos tener en cuenta, continúa
Lanternari, que, en esos pueblos nativos, las conversiones son “más aparentes que reales”, no afectan
tanto a la vida religiosa como a la superficie de la misma.
La mayoría de los indígenas
mantienen las creencias y ceremonias de su religión originaria. Mucho de la
antigua religión pagana permanece, y a este respecto juegan un papel
fundamental los chamanes. El cristianismo se acepta, pero no podemos pasar por
alto que el mismo Cristo se identifica con los héroes culturales de la
tradición pagana. Es por esto que podríamos decir que más que abrazar el
cristianismo, lo que se hace es traducirlo a un lenguaje cultural pagano[20].
“En definitiva, no son los valores
intrínsecos de la religión cristiana los que atraen a los nativos sino, sino
más bien el valor mágico – taumatúrgico a ella atribuido”.
Todas estas distinciones que
encontramos a lo largo del texto (cultos proféticos exógenos y endógenos,
formaciones nativas revolucionarias y reformistas, etc.) no pretenden, como el
mismo autor afirma, clasificar ni esquematizar, sino que pretenden hacer
referencia a momentos distintos, interrelacionados entre sí, en el proceso
histórico[21].
Lo que queda patente es la
dinámica interna innata en los profetismos nativos, una dinámica que conduce
hacia el autonomismo religioso. Los profetismos nativos, y con este término
hacemos referencia a movimientos proféticos mesiánicos y de salvación, expresan
un momento innovador, que buscan romper con la tradición, una revolución, y por
tanto renovación, de la vida religiosa de los pueblos. A la vez que plantean la
necesidad de un cambio, instauran las bases para el mismo. Muestran los
aspectos más críticos y divergentes de las costumbres religiosas de sus pueblos
y, a partir de esas experiencias pasadas, buscan la transformación.
“Con su carácter popular, revolucionario, nuevo e innovador, los movimientos proféticos, bajo el empuje de concretas y urgentes exigencias existenciales de los pueblos oprimidos, de los pueblos en crisis, miran hacia el futuro y hacia la regeneración del mundo.”[22]
Referencias utilizadas:
- V. Lanternari, “Movimientos religiosos de libertad y salvación de los pueblos oprimidos”
- M. Harris, “Vacas, cerdos, guerras y brujas: Los enigmas de la cultura”, Alianza editorial, 2010
- “Señales del fin. Milenarismo religioso, acción política y contextos americanos”, Manuela Cantón Delgado; en: “En pos del tercer milenio. Apocalíptica, mesianismo, milenarismo e historia”, Ángel Vaca Lorenzo (ed.), Ediciones universidad de salamanca, 2000.
- “La caída de los dioses, o la modernidad sin ilusiones”, Eduardo Grüner (Disponible aquí)
[1] “Señales del
fin. Milenarismo religioso, acción política y contextos americanos”, Manuela
Cantón Delgado; en:“En pos del tercer
milenio. Apocalíptica, mesianismo, milenarismo e historia”, Ángel Vaca
Lorenzo (ed.), Ediciones universidad de salamanca, 2000.
[2] Esta idea
está presente en el confucionismo: Se pretendía volver al período mítico del
primer emperador.
[3] Se trataría
esta, por lo tanto, de una visión más universalista. La fenomenología de la
religión es un movimiento de estudio de la religión. Un ejemplo, podría ser la
obra La Religión en su esencia y manifestaciones: un estudio fenomenológico,
de Van der Leeuw, una aproximación
filosófica y fenomenológica a la religión.
[5] V. Lanternari, “Movimientos religiosos de libertad y
salvación de los pueblos oprimidos”, Conclusión. Pág. 352. (Cita a Wallis.)
[6] La mayoría de
profetas, de los movimientos más relevantes, estuvieron en contacto directo con
el pueblo conquistador, o incluso fueron educados a la manera occidental. Es el
caso, por ejemplo, de Bin Laden, que recibió sus estudios en la universidad
británica de Oxford.
[7] V. Lanternari,
“Movimientos religiosos de libertad y
salvación de los pueblos oprimidos”, Conclusión. Pág. 356
[8] V. Lanternari,
“Movimientos religiosos de libertad y
salvación de los pueblos oprimidos”, Conclusión Pág. 357
[9] Por ejemplo,
las formaciones proféticas antihechiceras africanas.
[10] Todo esto sin
olvidar que no podemos hablar de aspectos exclusivamente internos o externos,
sino que ambos se encuentran siempre interrelacionados.
[11] Lo importante
no es la lucha sino la regeneración moral. Los testigos de Jehová son un claro
ejemplo.
[12] V. Lanternari,
“Movimientos religiosos de libertad y
salvación de los pueblos oprimidos”, Conclusión Pág. 360
[13] El objetivo
es un regreso, no sólo mítico, sino real, a África, la madre tierra lejana;
como única forma posible de liberación real, de lograr el fin de todos sus
males. En sus rituales se utiliza el hachís de forma extática.
[14] Puede
llamarse también, por influencia bíblica, Nueva Jerusalén.
[15] Un ejemplo lo
constituye a necesidad de formar un nuevo califato defendida por el
fundamentalismo islámico.
[16] V. Lanternari,
“Movimientos religiosos de libertad y
salvación de los pueblos oprimidos”, Conclusión Pág. 362
[17] V. Lanternari, “Movimientos religiosos de libertad y
salvación de los pueblos oprimidos”, Conclusión Pág. 363
[19] M. Harris, “Vacas,
cerdos, guerras y brujas: Los enigmas de la cultura”, Alianza editorial,
2010
[20] Debemos tener
cuidado para evitar la tentación de utilizar el término mágico en este caso,
pues podría sonar despectivo o llevar a equívocos.
[21] Por ejemplo,
los cultos revolucionarios de liberación dan paso a otros de transacción.
[22] V. Lanternari,
“Movimientos religiosos de libertad y
salvación de los pueblos oprimidos”, Conclusión Pág. 370
Comentarios
Publicar un comentario